viernes, 28 de noviembre de 2008

EL AMBIENTE MAS ALLA DE LA NATURALEZA

Comentario....

Es cierto que existen diversas formas de llamar a las cosas, sin embargo lo importante es reconocer que el ambiente representa una categoría social constituida por comportamientos, valores y saberes; el ambiente es un todo, es decir, implica la relación existente entre lo social y lo natural que en muchas ocasiones lo olvidamos. Tambien es cierto que "ambiente" no significa lo mismo para la biología, ecología, antropología, economía, política, sociología y seria absurdo considerarla como tema exclusivo de estudio de solo una de ellas debido a que tiene influencia en diferentes campos, asi como la cultura por ejemplo actua sobre la naturaleza por poner un ejemplo. El ambiente es tan amplio que no podemos decir solo que es equivalente a ecologia como en ocasiones se pensaba, lo cierto es que ambiente tiene que ver lo natural y social.
Lo importante es que el hombre forma parte de ese ambiente y debe tomar ventaja de los avances en el campo de la ciencia y tecnologia para comprender mejor el impacto que se tiene en el ambiente.

Miguel Angel Aguilar

martes, 11 de noviembre de 2008

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Esta vez mi comentario va en el sentido de que existen nuevas formas de aprender debido a los avances tecnológicos por ejemplo se puede aprender buscando y compartiendo además de hacer uso de la infinidad de recursos que se encuentran disponibles y en muchas ocasiones de forma gratuita en la red tales como : blogs, wikis, audio, editor de encuestas y formularios, traductores en varios idiomas, asi como programas que revisan ortografia, calculadoras virtuales, podcasts entre otros. Por lo anterior, nosotros como docentes tenemos la responsabilidad de buscar formas de explotar dichos recursos en beneficio del proceso de aprendizaje y con ello fortalecer nuestra tarea educativa. Esta comprobado que cuando se emplean adecuadamente los recursos antes descritos, se logran excelentes resultados y se generan nuevas habilidades que cada dia iran incrementandose en beneficio de nuestros estudiantes

"¿Por qué una educación para los medios".

¿Por qué una educación para los medios?

Es necesario tener en mente que la tecnología no es solo una herramienta sino que es parte ya de nuestra forma de vida, que tiene ya es parte de nuestra cultura y que nos brinda elementos para tomar decisiones. Por lo anterior es necesario que estemos preparados para “lidiar” con ellos, es decir, en la actualidad se requiere de generar en nuestros alumnos habilidades criticas y creativas en relación con los medios.
No podemos ver a la tecnología y a la información como elementos aislados, sino debemos verlos como medios que nos van a permitir desarrollar variadas habilidades. Es decir, debemos educarnos para los medios, en otras palabras como dice el autor es todo un proceso de enseñanza aprendizaje acerca de los medios que cosiste en la interacción con los medios y todo lo que se genera a partir de dicha interacción.
En mi práctica docente he podido comprobar que los alumnos están en la actualidad muy involucrados con el uso del teléfono celular, cámara digital, scanner, copiadora, fax, computadora, internet y diversos servicios digitales, por lo que en lo particular he tomado ventaja de esas habilidades para la implementación de actividades que les permitan desarrollar otras habilidades que los conduzcan a ser mas creativos y sobre todo críticos del mundo que los rodea, de tal forma que se involucren en las actividades de su comunidad y hagan aportaciones significativas que les permitan una mejor calidad de vida.
Por otra parte, se ha dicho en muchas ocasiones que la tecnología podría reemplazar al docente sin embargo es necesario comprender que ese no es el punto de partida, sino que se deben analizar las distintas tecnologías que pueden aprovechar para fortalecer los aprendizajes.

lunes, 10 de noviembre de 2008

jueves, 6 de noviembre de 2008

primera vez

Comentario de prueba...