lunes, 8 de diciembre de 2008

DESARROLLO SUSTENTABLE, UNA PROPUESTA ANTE LA DESILUCION DEL PROGRESO

El desarrollo sustentable es de carácter nacional, regional e internacional y consiste en una estrategia de “desarrollo” que nos permitirá alcanzar niveles de vida, más justos y equitativos, que busque la protección y uso responsable de los recursos naturales con un incremento en los niveles de bienestar de la mayoría y un crecimiento económico sostenido. A lo largo de los años se han realizado diversos intentos por conseguir lo anterior y han surgido propuestas tales como el ecodesarrollo que tenía que ver con aprovechar al máximo los recursos naturales propios, promer nuevos patrones de consumo y una relación distinta con la naturaleza, con el propósito de generar nuevos valores, conocimientos, reflexiones y conductas, para impulsar la participación de la sociedad en los problemas regionales, conservando la base de los recursos naturales y por ende elevar la calidad de vida de las personas. Dicha propuesta puso en claro que el análisis de las condiciones ambientales deben girar en torno a problemas derivados de las condiciones de pobreza y marginalidad de los países en desarrollo puesto que es mas costoso corregir daños que prevenirlos, incluso hay daños que jamás se podrán corregir, ni con todo el oro del mundo. Las ideas del ecodesarrollo fueron buenas, sin embargo se enfocaba a contextos regionales que no tomaban en cuenta dimensiones globales de algunos de los procesos de degradación del ambiente y en la actualidad estamos frente a un mundo globalizado.
Afortunadamente, durante los 80’s se plantea la idea de desarrollo sustentable que pretende satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer las propias. A partir de este nuevo concepto, es importante establecer diferencias entre 3 aspectos relacionados con el desarrollo:
En el caso de sustentable se refiere al soporte, al apoyo para asegurar su permanencia en el tiempo (si se presenta). En el caso de sostenible se refiere a que una vez ocurrido puede mantenerse activo en el tiempo y por último, sostenido puede ser un hecho que se mantiene invariable en el tiempo.
Una vez establecida la anterior diferencia de términos, se puede hablar de los objetivos del desarrollo sustentable que son: Satisfacer las necesidades humanas básicas (alimentación), lograr un crecimiento económico de manera constante, mejorar la calidad del crecimiento económico, atender los aspectos demográficos, seleccionar opciones tecnológicas adecuadas y aprovechar, conservar y restaurar los recursos naturales.
En conclusión, lo que es ideal en la actualidad y que tiene estrecha relación con el desarrollo sustentable es la erradicacion de las condiciones de pobreza que viven millones de personas en el mundo, establecer sistemas comerciales equitativos y abiertos, sin olvidar disminuir el crecimiento demográfico. A lo anterior, se le puede sumar la participación de la sociedad en la generación de una estrategia socioeconómica que apunte a las condiciones particulares de cada país. Lo anterior podría conseguirse con educación por lo que se debe invertir en ella. La salud es otro rubro que se debe atender. A parte de la inversión, también es necesario evitar sobreexplotar la capacidad de sustento y la capacidad productiva de la tierra por el bien de nosotros y de las generaciones venideras.

No hay comentarios: