miércoles, 3 de diciembre de 2008

INTEGRACION DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO

INTEGRACION DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO: 1972-2002
Las catástrofes aumentaron el interés por el medio ambiente después de los años 50s
Por ejemplo: Deformaciones congénitas en bebes por la Talidomida, derrame de petróleo al norte de Francia que provocó muerte de peces a consecuencia de la contaminación ambiental.
Indira Ghandi (Primer ministro de la India) en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano (Junio de 1972) en Estocolmo declaró que “la pobreza es la peor forma de contaminación” a lo que el líder de la delegación China responde “que de todo lo que existe en el mundo, lo más valioso es su gente”
A principios de los setenta como “ambiente” se consideraba a lo biofísico y que los problemas eran originados por el crecimiento económico o demográfico.
Se creó el Club de Roma (grupo de científicos) que público “los limites al crecimiento” que proponía que el desarrollo se condicionaba por la limitación de los recursos de la tierra.
De 1971 a 1975, se aprobaron 31 leyes nacionales ambientales en países OCDE.
En 1971 se abrió para firma la Convención de Ramsar que trataba de la conservación de aves acuáticas y su hábitat.
En 1972 fue negociada la Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural.
En 1973 se adoptó la convención de CITES que controla y/o prohíbe el comercio internacional de especies amenazadas.
En 1974 en Cocoyoc, México se realizó un simposio de expertos, organizado por el PNUMA y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo que identificó los factores que deterioran en medio ambiente.
En 1980 la estrategia mundial para la conservación reconoció que era necesario realizar un esfuerzo a largo plazo e integrar los objetivos de desarrollo y medio ambiente.
En 1983 se estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland) y definió el desarrollo sostenible como “el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
En 1984 la industria química de Canadá estableció el programa de Cuidado Responsable que ofrecía un código de conducta para el manejo del medio ambiente seguro en el sector empresarial.
En 1989 se estableció el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambios Climáticos y se crearon acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente, en ese mismo año entro en vigor el Protocolo de Montreal relativo a sustancias que agotan la capa de ozono.
En 1992 entró en vigor el Convenio de Basilea que hablaba del manejo de desechos.
En la década de los 90s surge la mayor reunión denominada Cumbre por la Tierra donde surge la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible.
En 1991 se creó el Fondo para el Medio Ambiente Mundial con la finalidad de realizar préstamos con bajos intereses a países en desarrollo para generar beneficios ecológicos.
En 1996 se adoptó el tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares en todo tipo de medio ambiente.
Del año 2000 en adelante se han tenido grandes avances y se analizan las ventajas y desventajas de la globalización y se toman medidas preventivas para que se tomen medidas significativas y eficaces.

No hay comentarios: